View Categories

Motos

84 respuestas

¿El precio es final o hay sorpresas?

Last Updated: 21 mayo 2024

Por supuesto. Estamos conectados directamente con las aseguradoras y el 99,5% de los precios son finales, salvo si dices por ejemplo que no has tenido siniestros y luego la compañía comprueba que sí.

¿Para qué sirve un seguro de moto?

Last Updated: 28 abril 2023

El seguro de moto es obligatorio por ley, cubre los daños que puedas causar a un tercero. También puedes ampliar tu seguro y protegerte a ti y a tu moto con otras coberturas como seguro del conductor, asistencia en viaje, robo, incendio o daños de la moto. 

¿Qué documentación necesito para contratar?

Last Updated: 28 abril 2023

Te pediremos tus datos, los de tu moto y los datos bancarios o tarjeta de crédito. Ten a mano la ficha técnica, tu carnet de conducir (si no recuerdas la fecha) y tu póliza actual, la aseguradora necesita tu número de póliza para comprobar tu historial como conductor. 

¿Por qué me hacen tantas preguntas para contratar?

Last Updated: 21 mayo 2024

Las aseguradoras piden todas las preguntas que te hacemos para darte el precio más ajustado a tu perfil. Por eso necesitan saber, entre otras cosas, todos los datos de tu vehículo, tu antigüedad de carnet, dónde vives, si has tenido siniestros etc. Con todo ello, podremos buscarte el mejor precio posible para tu seguro.

¿Cuándo empieza mi seguro?

Last Updated: 21 mayo 2024

Puedes elegir cuándo quieres que empiece tu seguro. Muchas compañías te dejan incluso contratarlo para que empiece en el acto.  Normalmente, podrás obtener precio para tu seguro hasta dos meses antes de la fecha de vencimiento. 

¿El seguro es anual?

Last Updated: 28 abril 2023

Sí, el seguro de las motos tiene una duración anual. Contratas la póliza durante un año, aunque elijas pago fraccionado (por ej. trimestral o semestral). El seguro dura un año y estás obligado a pagar la prima completa por ese año. 

¿Qué cubre mi seguro?

Last Updated: 28 abril 2023

Todos los seguros de moto cubren el seguro a terceros, la responsabilidad civil por todos los daños que puedas causar con tu moto a una tercera persona.  Además, puedes elegir una póliza más completa y añadir coberturas para ti y para tu moto: robo, incendio, daños de la moto, defensa jurídica, accidentes del conductor, asistencia en viaje etc. 

¿El seguro es obligatorio?

Last Updated: 21 mayo 2024

Sí, por ley todos los vehículos a motor tienen que estar asegurados al menos frente a terceros.

¿Por qué merece la pena contratar el seguro de moto?

Last Updated: 28 abril 2023

Con el seguro de moto, podrás protegerte a ti y a tu moto ante posibles accidentes y gastos. En inXur te ayudamos a encontrar el seguro que mejor se adapte a lo que de verdad necesitas.  Además, recuerda que el seguro de moto es obligatorio.

¿Encontraré el mejor seguro?

Last Updated: 21 mayo 2024

Por supuesto que sí. Estamos conectados en tiempo real con las mejores aseguradoras para darte el mejor seguro y con las mejores condiciones. Además, si tienes dudas te ayudamos para que puedas contratar el seguro que de verdad se adapte a lo que necesitas. Puedes escribirnos a clientes@inxur.com o llamarnos al 911982330 de lunes a viernes de 9.30 a 18.30. Somos especialistas en seguros y estaremos encantados de ayudarte con todos tus seguros. 

¿Qué factores influyen en el precio del seguro de moto?

Last Updated: 28 abril 2023

Todas las preguntas que te hacemos influyen en el precio del seguro: tu edad, tu antigüedad de carnet, tus siniestros, tu modelo y versión de moto, la antigüedad de la moto, el uso que le das, dónde vives etc. Con todos ellos, la aseguradora nos da el precio más ajustado a tu perfil. 

¿Cómo calculo mi seguro?

Last Updated: 21 mayo 2024

Muy fácil, puedes hacerlo 100% online. Te pediremos toda la información sobre ti, tu vehículo y tu seguro anterior para calcular el precio y encontrarte el seguro que más se adapte a lo que necesitas. Podrás contratarlo también 100% online 24 cuando quieras y desde donde quieras. Si lo prefieres, puedes llamarnos al 911982330 de lunes a viernes de 9.30 a 18.30 horas y estaremos encantados de ayudarte a comparar y contratar el mejor seguro. Si lo prefieres, puedes llamarnos al 911982330 de lunes a viernes de 9.30 a 18.30 horas y estaremos encantados de ayudarte a comparar y contratar el mejor seguro para tu moto.

¿Cómo contrato mi seguro?

Last Updated: 21 mayo 2024

Puedes contratar el seguro para tu vehículo 100% online dónde y cuándo quieras, sin esperas. Si lo prefieres, llámanos al 911982330 de lunes a viernes de 9.30 a 18.30, nuestros compañeros de atención al cliente te ayudarán con lo que necesites. Somos especialistas en seguros y estaremos encantados de ayudarte con todas tus pólizas.

¿Puedo contratar mi seguro 100% online?

Last Updated: 21 mayo 2024

Es súper fácil. Entra en nuestra web www.inxur.com, introduce todos los datos que te vaya pidiendo el sistema y te mostraremos todos los productos disponibles para ti y para tu vehículo. Te explicaremos en la parrilla de precios en qué consiste cada seguro para que puedas elegir el que más se adapte a tus necesidades. Puedes contratar directamente online sin ninguna complicación.

¿Puedo llamaros por teléfono?

Last Updated: 21 mayo 2024

Por supuesto que sí, nuestro departamento de atención al cliente está para ayudarte en lo que necesites.  Llama al 911982330 de lunes a viernes de 9.30 a 18.30 horas y te ayudaremos.  Además, si lo prefieres puedes escribirnos a clientes@inxur.com o entrar en la oficina virtual si ya eres cliente y gestionaremos tu caso. 

¿Por qué me piden peritar la moto?

Last Updated: 28 abril 2023

Si quieres asegurar los daños propios de tu moto, la aseguradora querrá peritarla para comprobar que no tienes daños. Así, la aseguradora verifica el estado de tu moto para que, si tienes un siniestro, no tengas problemas en recuperar ese estado inicial. Te emitirán un recibo a terceros y una vez que periten tu moto y vean que todo está bien, te emitirán otro recibo con el precio de ampliación para el seguro a Todo Riesgo. No te preocupes, nosotros lo coordinamos para que te sea muy cómodo. 

¿Mi póliza se renueva automáticamente?

Last Updated: 21 mayo 2024

Sí, salvo que digas 1 mes antes de que acabe tu seguro que no quieres seguir con él. No te preocupes, cada año te contactaremos con la mejor oferta para ti, con tiempo suficiente para que decidas si seguir con tu seguro o contratar otro. Puedes leer nuestra Guía sobre renovación.

Cuando quiera anular mi seguro, ¿cómo lo hago?

Last Updated: 21 mayo 2024

No pasa nada, si el año que viene quieres cambiar de seguro, dínoslo y te lo cancelaremos. Te avisamos dos meses antes para que puedas decidir si renovar o buscar un nuevo seguro. Lee nuestra Guía sobre dar de baja un seguro.

¿Qué pasa si me quedo sin moto?

Last Updated: 28 abril 2023

Si vendes tu moto, te la roban o tiene una avería o un accidente y es siniestro total, nos lo tienes que decir para informar a la aseguradora. Podrás cancelar el seguro o si compras una nueva moto, estudiaremos las opciones para ver si puedes continuar con la misma póliza o necesitas contratar otra nueva. 

¿Puedo cambiar de moto y seguir con la misma póliza?

Last Updated: 28 abril 2023

Depende de cada seguro y si la nueva moto es parecida a la anterior. Contáctanos, miraremos con calma tu caso y te decimos.

¿Cómo hago un cambio de vehículo?

Last Updated: 21 mayo 2024

Puedes hacerlo directamente a través de tu Oficina Virtual, es muy sencillo. Se genera una tarea y lo gestionamos online en el menor tiempo posible.  Si lo prefieres, puedes escribirnos a clientes@inxur.com. O también puedes llamarnos al 911982330. Hacemos todas nuestras gestiones por el momento en que recibimos la solicitud, no priorizamos las llamadas. Utiliza el medio que más fácil te resulte.  Haremos la gestión y te mantendremos informado. Necesitaremos la ficha técnica del nuevo vehículo.

¿Cómo os devuelvo firmada la póliza?

Last Updated: 21 mayo 2024

Puedes hacerlo 100% online, más fácil imposible. Entra en tu oficina virtual y la firmas, también podrás hacer allí todas las gestiones de tu seguro.

¿Cómo recibiré mi póliza?

Last Updated: 21 mayo 2024

Siempre tendrás tu póliza en PDF. Hay aseguradoras que siguen enviando a casa el mismo documento en papel adicionalmente. En realidad tener la póliza "en papel" no es indispensable y muchas aseguradoras han tendido a minimizar el envío de papeles a casa. No sólo es más ecológico sino que ayuda a bajar en 3 ó4 euros el precio de los seguros.

¿Me devuelven el dinero si cancelo la póliza antes de que venza?

Last Updated: 21 mayo 2024

Las aseguradoras no tienen obligación de devolver la parte de la prima no consumida. Es decir, que si cancelas la póliza antes de que venza el año, no tienen obligación de devolverte la parte proporcional. Sin embargo, algunas aseguradoras permiten usar ese importe para asegurar un nuevo vehículo que puedas comprar comprar, o incluso te lo guardan durante un tiempo por si quieres contratar una nueva póliza en el futuro. Cuéntanos tu caso y te ayudamos. 

¿Me subirá el precio el año que viene?

Last Updated: 21 mayo 2024

El precio de la póliza el año que viene dependerá de muchos factores: si tienes siniestros, si mejoras tu historial siniestral, la siniestralidad del conjunto de asegurados con tu mismo perfil, las variaciones de impuestos. Hasta el próximo año no podremos saber qué precio tendrá tu póliza, pero lo que sí podemos asegurarte es que buscaremos para ti la mejor póliza al mejor precio una vez más, para que puedas decidir si quedarte con el mismo seguro o cambiar a una póliza nueva. 

¿Cómo pago mi seguro?

Last Updated: 21 mayo 2024

En el panel de precios, junto al precio y las coberturas que incluye cada póliza, te damos información sobre la forma de pago. Algunas pólizas van por domiciliación bancaria y otras tienen pago por tarjeta. Te informaremos de todo y podrás gestionarlo directamente online. 

¿Puedo pagar mi seguro a plazos?

Last Updated: 21 mayo 2024

En el panel de precios, junto al precio y las coberturas que incluye cada póliza, te damos información sobre la forma de pago. Aunque las pólizas son anuales, algunas de ellas admiten pagos mensuales, trimestrales o semestrales. Te informaremos de todo, podrás elegir la que mejor se adapte a lo que necesitas y podrás gestionarlo directamente online.

¿Qué es un seguro de moto?

Last Updated: 28 abril 2023

Una póliza de moto asegura los riesgos y los daños que puedas causar con tu motocicleta. Si tienes una moto es obligatorio tener al menos un seguro de terceros, que cubra la Responsabilidad Civil: los daños que causes con tu moto a un tercero. Además, puedes contratar una póliza con más coberturas: robo, incendio, daños propios, seguro del conductor, asistencia en viaje etc.  Te recomendamos que leas nuestra Guía de Coberturas para conocer todas las coberturas de las pólizas de moto. 

¿Cuándo puedo empezar a utilizar mi seguro?

Last Updated: 28 abril 2023

Puedes empezar a utilizarlo desde el momento en que entre en vigor. Si contratas la póliza para hoy, podrás coger tu moto hoy mismo, en cuanto tengas el ok de la aseguradora. Si eliges otra fecha, el seguro entrará en vigor a las 00.00 horas de ese día y podrás empezar a utilizarlo en esa fecha. 

¿Cuándo me cobrarán la póliza?

Last Updated: 21 mayo 2024

Depende de la póliza y del método de pago. Si va por domiciliación bancaria, normalmente recibirás en dos o tres días el cargo en el banco, asegúrate de tener fondos para que no haya problemas con el seguro.  Si es pago por tarjeta, lo normal es que se te cobre en el acto o en los próximos días. Si tu seguro no entra en vigor ahora, no te cobrarán nada hasta que entre en vigor. 

¿Puedo cambiar la forma de pago?

Last Updated: 21 mayo 2024

Si después de haber pagado el primer recibo de tu póliza necesitas cambiar el número de cuenta o el de la tarjeta de crédito, puedes hacerlo a través de tu Oficina Virtual, enviarnos un email a clientes@inxur.com o llamarnos por teléfono al 911982330 de lunes a viernes de 9.30 a 18.30 horas.  Normalmente las pólizas se pagan por recibo a través del banco. En ocasiones, pueden pagarse con tarjeta de crédito. 

¿Puedo cambiar el número de tarjeta de pago?

Last Updated: 21 mayo 2024

Si la tarjeta que nos has dado deja de estar operativa (caduca, la cancelas, la cambias por otra…) debes decírnoslo a través de la Oficina de Clientes, escribiendo un email a clientes@inxur.com o llamando al 911982330. De todos modos, en caso de caducidad, te solicitaremos los datos de tu nueva tarjeta. Y si hay alguna incidencia en el cobro del recibo, te avisaremos para que podamos solucionarlo y no haya que cancelar tu póliza.

¿Puedo cambiar el número de cuenta bancaria?

Last Updated: 21 mayo 2024

Si después de haber pagado el primer recibo de tu póliza necesitas cambiar el número de cuenta, puedes hacerlo a través de tu Oficina Virtual, enviarnos un email a clientes@inxur.com o llamarnos por teléfono al 911982330 de lunes a viernes de 9.30 a 18.30 horas.

¿Qué pasa si no tengo dinero cuando llegue el recibo?

Last Updated: 21 mayo 2024

Asegúrate de tener dinero suficiente en el método de pago de la póliza (cuenta bancaria o tarjeta), ya que en caso de no poder cobrar el recibo, la aseguradora podría cancelarte el seguro y podrías tener muchos problemas si sufres un accidente o si te para la policía por no tener seguro.  Normalmente, el cobro se realiza dos o tres días después de la entrada en vigor de la póliza. En caso de pagos fraccionados, ten en cuenta cuándo van a cobrarte el siguiente recibo y el importe. 

¿Quién es el tomador del seguro?

Last Updated: 21 mayo 2024

El tomador del seguro es la persona que firma la póliza. Contrae con la aseguradora la obligación de pagar la prima.  El tomador no tiene por qué ser el propietario del vehículo ni quien lo conduce. Puede ser una persona física o una persona jurídica (empresa). 

¿Quién es el propietario en el seguro?

Last Updated: 21 mayo 2024

El propietario es el dueño del vehículo. Puede coincidir que el propietario sea además quien conduce el vehículo y a cuyo nombre esté la póliza (tomador) pero no tiene por qué ser así. El vehículo puede ser de una persona y que otra persona diferente haga el seguro a su nombre. 

¿El propietario del vehículo tiene que tener el seguro a su nombre?

Last Updated: 21 mayo 2024

El propietario es el dueño del vehículo. La mayoría de las veces, el propietario también será el tomador de la póliza (estará a su nombre), pero no siempre tiene por qué ser así. Una tercera persona puede hacer la póliza a su nombre, aunque el propietario del vehículo sea otra persona. 

¿Qué tipos de póliza de motos hay?

Last Updated: 28 abril 2023

Puedes elegir entre los siguientes tipos de pólizas:  Terceros: incluye los daños que causes a un tercero.  Terceros Ampliado: cubre además robo, incendio etc.  Todo Riesgo: además de las coberturas de Terceros Ampliado, incluye los daños de la moto. Te explicamos claramente en cada seguro qué incluye y qué no, y hasta qué límite. No te preocupes, hablamos tu idioma sin letra pequeña. Te recomendamos además que leas nuestra Guía de coberturas de moto para conocerlas todas. 

¿Qué es un seguro a Todo Riesgo?

Last Updated: 28 abril 2023

Es un seguro que incluye los daños de tu moto si tienes un accidente con culpa, te caes solo o no sabes a quién reclamar. Por supuesto incluye los daños a terceros y también los daños por robo, incendio y otras coberturas más.  Te lo explicamos todo: puedes leer nuestra Guía de Coberturas y entender...

¿Qué es un seguro de Terceros Ampliado?

Last Updated: 28 abril 2023

Es un seguro a terceros (cubre la responsabilidad civil: los daños que causes a otros con tu moto) e incluye además robo y/o incendio. También suele incluir otras coberturas como defensa jurídica y reclamación o asistencia. Te lo explicamos todo: puedes leer nuestra Guía de Coberturas y entender bien qué incluye cada póliza.

¿Qué es la franquicia?, ¿cómo funciona?

Last Updated: 28 abril 2023

Con la franquicia el seguro te sale más barato. Tienes que pagar una parte de la reparación de tu moto (la franquicia que elijas: ej. 150€ ó 300€) si tienes un siniestro con culpa o si te caes solo.

¿Qué es un seguro a Terceros?

Last Updated: 28 abril 2023

Es el seguro básico, incluye la responsabilidad civil, los daños que causes a otros con tu moto. Puede incluir otras coberturas como defensa jurídica y reclamación o asistencia. Te lo explicamos todo: puedes leer nuestra Guía de Coberturas y entender bien qué incluye cada póliza.

¿Qué pasa si le doy un golpe con mi moto a un tercero?

Last Updated: 28 abril 2023

Lo primero es mantener la calma. Revisar que todos los implicados estén bien. Si hay heridos, es importante llamar para que envíen una ambulancia si es necesario y a la policía para que levante un atestado del accidente. Si los heridos no son graves, podemos cumplimentar el parte y luego acudir a que nos revisen en un hospital. Si va la policía y hace un atestado, ellos se encargan de tomar todos los datos de los implicados y de cómo ha sucedido el accidente. Si no hay heridos o la policía no acude, es muy recomendable firmar una DAA (declaración amistosa de accidente, el parte que te envió la aseguradora). En él debéis tomar los datos de ambas partes, hacer un dibujo de cómo ha sucedido el accidente e indicar las maniobras de cada vehículo. Es muy importante que cojas bien la matrícula del contrario y si hay testigos, que consigas su número de teléfono. Recuerda que debes comunicarle el parte a tu compañía en un plazo máximo de 7 días desde que suceda el accidente.  Te recomendamos que leas nuestra Guía de Siniestros de Moto para saber todo lo que tienes que hacer en caso de tener un accidente.

¿Qué pasa si otro vehículo me da un golpe?

Last Updated: 28 abril 2023

Lo primero es mantener la calma. Revisar que todos los implicados estén bien.  Si hay heridos, es importante llamar para que envíen una ambulancia si es necesario y a la policía para que levante un atestado del accidente. Si los heridos no son graves, podemos cumplimentar el parte y luego acudir a que nos revisen en un hospital.  Si va la policía y hace un atestado, ellos se encargan de tomar todos los datos de los implicados y de cómo ha sucedido el accidente.  Si no hay heridos o la policía no acude, es muy recomendable firmar una DAA (declaración amistosa de accidente, el parte que te envió la aseguradora). En él debéis tomar los datos de ambas partes, hacer un dibujo de cómo ha sucedido el accidente e indicar las maniobras de cada vehículo. Es muy importante que cojas bien la matrícula del contrario y si hay testigos, que consigas su número de teléfono. Recuerda que debes comunicarle el parte a tu compañía en un plazo máximo de 7 días desde que suceda el accidente.  Te recomendamos que leas nuestra Guía de Siniestros de Moto para saber todo lo que tienes que hacer en caso de tener un accidente. 

¿Qué pasa si tengo un accidente conduciendo y acabo herido?

Last Updated: 28 abril 2023

Lo primero es mantener la calma. Si has sufrido heridas graves, es importante llamar a la policía y a una ambulancia, para que te trasladen y puedas recibir asistencia médica cuanto antes.  Si las heridas no son graves, llamad igualmente a la policía y, si estás en disposición para ello y ha habido otro vehículo implicado, toma los datos de ese vehículo y los de los testigos si los hubiese. Nunca está de más firmar un parte de accidentes, pero en cualquier caso si hay heridos y viene la policía ellos levantarán un atestado en el que recogerán todos los datos del accidente.  Recuerda que debes comunicarle el parte a tu compañía en un plazo máximo de 7 días desde que suceda el accidente. Te recomendamos que leas nuestra Guía de Siniestros de Moto para saber todo lo que tienes que hacer en caso de tener un accidente.

¿Qué pasa si tengo un accidente y alguien acaba herido?

Last Updated: 28 abril 2023

Lo primero es mantener la calma. Si hay algún herido (conductor, pasajero o peatón), es importante llamar a la policía. Si el herido está grave, llamad al 112 para que venga una ambulancia, para que lo trasladen y pueda recibir asistencia médica cuanto antes.  Si las heridas no son graves, llamad igualmente a la policía y, si estás en disposición para ello y ha habido otro vehículo implicado, toma los datos de ese vehículo y los de los testigos si los hubiese. Nunca está de más firmar un parte de accidentes, pero en cualquier caso si hay heridos y viene la policía ellos levantarán un atestado en el que recogerán todos los datos del accidente.  Recuerda que debes comunicarle el parte a tu compañía en un plazo máximo de 7 días desde que suceda el accidente. Te recomendamos que leas nuestra Guía de Siniestros de Moto para saber todo lo que tienes que hacer en caso de tener un accidente.

¿Tengo que firmar algún papel con la persona con la que he tenido un golpe?

Last Updated: 28 abril 2023

SÍ. Es muy recomendable firmar un parte de accidente (DAA, el documento que te envía la aseguradora junto con la póliza). En ese documento, que deberá estar firmado por ambas partes para que tenga validez, deberéis escribir los datos de los dos vehículos implicados, los conductores, los números de póliza etc. Fíjate bien en que las matrículas son correctas, incluso puedes hacer fotos al vehículo contrario con el móvil.  Es un documento muy importante, ya que hay un croquis que refleja cómo ha sucedido el accidente y se marcan las casillas de las maniobras hechas por cada vehículo.  Es importante firmarlo en el momento del accidente, si no es posible puedes quedar después con el contrario, pero mejor hacerlo en el acto.  Si hay heridos, acudirá la policía y levantará un atestado. Recuerda que debes comunicar el accidente a tu compañía en un plazo máximo de 7 días desde que suceda.  Te recomendamos que leas nuestra Guía definitiva de Siniestros de Moto. 

¿Qué es un siniestro total?

Last Updated: 28 abril 2023

La aseguradora determina que un vehículo es siniestro total cuando, tras sufrir un accidente, la reparación del mismo cuesta más que lo que vale ese vehículo en ese momento. Por ej. tu moto tiene 10 años y ahora cuesta 2.000 euros, pero repararla cuesta 4.000. La aseguradora en ese caso dirá que la moto es siniestro total y te pagará lo que vale en ese momento, 2.000 euros, no pagará los gastos de reparación por valor de 4.000. 

¿Qué es la Responsabilidad Civil?

Last Updated: 21 mayo 2024

La cobertura de Responsabilidad Civil cubre los daños que causes con tu vehículo a un tercero. Incluye:  Daños personales y corporales. Hasta 70 millones de euros por siniestro, sin importar el número de víctimas. Daños sobre bienes. Hasta 15 millones de euros por siniestro sin importar el número de víctimas.

¿Qué es el Seguro del Conductor?

Last Updated: 21 mayo 2024

El seguro del conductor cubre los daños que pueda sufrir el conductor del vehículo:  Indemnización por fallecimiento. Pagarán a tus herederos. Indemnización por invalidez absoluta y permanente. Te pagarán a ti. Gastos médicos. La compañía paga todos tus gastos médicos por el accidente, menos mal porque la seguridad social no se hace cargo de los accidentes de tráfico.

¿Puedo asegurar a mi hijo?

Last Updated: 28 abril 2023

Depende de cada aseguradora y cada póliza. En nuestro comparador te mostramos todas las opciones. Incluye los datos de tu hijo como conductor o segundo conductor de la moto y te buscaremos las mejores pólizas informándote sobre qué compañías lo pueden asegurar y a qué precio. Luego tú decides.  Ten en cuenta que si no lo incluyes en el seguro y esa compañía no admite segundos conductores o en caso de admitirlos sólo si tienen determinada edad y experiencia de conducción, si tu hijo sufre un accidente mientras lleva la moto, la compañía puede rechazar hacerse cargo de los daños. Es muy importante asegurar a tu hijo y cerciorarte de que el seguro que escojas le cubrirá en caso de tener un accidente con la moto. 

¿Puedo incluir un segundo conductor?

Last Updated: 28 abril 2023

Depende de cada aseguradora y cada póliza. En nuestro comparador te mostramos todas las opciones. Incluye los datos del segundo conductor de la moto y te buscaremos las mejores pólizas informándote sobre qué compañías lo pueden asegurar y a qué precio. Luego tú decides.  Ten en cuenta que si no lo incluyes en el seguro y esa compañía no admite segundos conductores o en caso de admitirlos sólo si tienen determinada edad y experiencia de conducción, si esa persona sufre un accidente mientras lleva la moto, la compañía puede rechazar hacerse cargo del siniestro. Es muy importante asegurar a los conductores que vayan a coger la moto y cerciorarte de que el seguro que escojas le cubrirá en caso de tener un accidente. 

¿Qué es la cobertura de Daños Propios?

Last Updated: 28 abril 2023

La cobertura de daños propios se hace cargo de los gastos de reparación de la moto aunque hayas tenido la culpa en el accidente o te caigas solo.  En caso de que la moto sea declarada siniestro total, la compañía te pagará el valor de la moto en el momento del accidente. 

¿Qué es la cobertura de Daños Propios?

Last Updated: 21 mayo 2024

La cobertura de daños propios se hace cargo de los gastos de reparación del coche aunque hayas tenido la culpa en el accidente o te hayas dado un golpe solo sin contrario.  En caso de que el coche sea declarado siniestro total, la compañía te pagará el valor que tenía en el momento del accidente. 

¿Qué es la cobertura de Robo?

Last Updated: 28 abril 2023

La compañía pagará los daños en caso de:  Robo total: la compañía te paga lo que vale tu moto si te la roban y no aparece. Robo parcial: si te roban una parte de la moto (espejos, accesorios de serie etc.). Daños por robo: te intentan robar la moto y no lo logran pero causan daños (ej. rompen la cerradura).

¿Qué significa hurto?

Last Updated: 28 abril 2023

El hurto es parecido al robo pero no es robo como tal. Se produce cuando alguien sustrae una cosa pero sin fuerza. Por ejemplo, si te dejas las llaves puestas y alguien se lleva la moto.  No todos los seguros de moto que tienen cobertura de robo incluyen el hurto, verifica que la póliza que contratas lo tiene incluido si quieres disponer de esta cobertura. Nosotros te explicamos bien a la hora de contratar qué incluye cada póliza para que puedas elegir bien. 

¿Qué es el hurto?

Last Updated: 21 mayo 2024

El hurto es parecido al robo pero no es robo como tal. Se produce cuando alguien sustrae una cosa pero sin fuerza. Por ejemplo, si te dejas las llaves puestas y alguien se lleva el vehículo. No todos los seguros que tienen cobertura de robo incluyen el hurto, verifica que la póliza que contratas lo tiene incluido si quieres disponer de esta cobertura. Nosotros te explicamos bien a la hora de contratar qué incluye cada póliza para que puedas elegir bien. 

¿Qué es la cobertura de Incendio?

Last Updated: 28 abril 2023

La compañía pagará los daños por: Incendio total: tu moto se incendia y es siniestro total. La compañía no la reparará pero te pagará lo que vale tu moto en el momento del accidente. Incendio parcial: se quema una parte de tu moto y no es siniestro total. La compañía paga la reparación o sustitución de esa parte.

¿Qué es la cobertura de Incendio?

Last Updated: 21 mayo 2024

La compañía pagará los daños por: Incendio total: tu vehículo se incendia y es siniestro total. La compañía no lo reparará pero te pagará lo que vale en el momento del accidente. Incendio parcial: se quema una parte del vehículo y no es siniestro total. La compañía paga la reparación o sustitución de esa parte.

¿Qué es la asistencia en viaje?

Last Updated: 28 abril 2023

 Tu moto puede sufrir una avería o tener un accidente y quedarte tirado. La asistencia en viaje es una de las coberturas más importantes y es mucho más que la grúa. Mejor si la contratas desde el km. 0 y con un número ilimitado de asistencias al año.  Asistencia al vehículo: grúa para tu moto (remolcaje), reparación de pinchazos y averías en el lugar, envío de piezas, cambio de batería etc. Asistencia a las personas: seguro médico, hospitalización, gastos de hospedaje y desplazamiento (regreso a casa o traslado al destino para ti y tu acompañante) si tenéis un accidente con la moto. Además, también cubre gastos de un familiar para que te acompañe si estás hospitalizado después de un accidente lejos de tu casa.

¿Qué es la defensa jurídica y reclamación?

Last Updated: 21 mayo 2024

Es una cobertura que incluye los gastos de un abogado para que pueda defenderte si has tenido un accidente en el que la culpa ha sido tuya o reclamar los daños que te haya causado un tercero en un accidente. Puede haber versiones contradictorias en el accidente o que el contrario no admita la culpa. No te preocupes, incluye la cobertura de defensa jurídica y reclamación en tu póliza y podrás ejercer tus derechos sin preocuparte de los gastos de un juicio. 

¿Incluye mi seguro grúa?

Last Updated: 21 mayo 2024

Para que tu seguro incluya grúa, debes contratar una póliza que lleve incluida la cobertura de asistencia en viaje. Te informamos de todas las pólizas disponibles para tu perfil, para que puedas escoger la que se adapte más a tus necesidades y las de tu vehículo.  Es recomendable incluir la asistencia en viaje desde el km. 0 y con un número ilimitado de asistencias al año por si sufres una avería o un accidente y te quedas tirado. 

¿Incluye mi seguro abogado?

Last Updated: 21 mayo 2024

Para que tu seguro incluya los gastos de un abogado, debes contratar una póliza que lleve incluida la cobertura de defensa jurídica y reclamación. Te informamos de todas las pólizas disponibles para tu perfil, para que puedas escoger la que se adapte más a tus necesidades y las de tu vehículo. Es recomendable incluir la defensa jurídica y reclamación por si hay versiones contradictorias en un accidente o el contrario se niega a aceptar la culpa. De esta manera estarás protegido y tranquilo, sin tener que preocuparte de los gastos en caso de tener que ir a juicio. 

¿Mi póliza me cubre en toda España?

Last Updated: 21 mayo 2024

SÍ. Cuando contratas una póliza de circulación para tu vehículo (coche o moto) incluye la cobertura en toda España. Da igual que vivas normalmente en una Comunidad Autónoma y te desplaces a otra por ejemplo por vacaciones, la cobertura será la misma.  Sin embargo, existen algunas exclusiones en las pólizas, como por ejemplo, las carreras deportivas, circular con tu vehículo por un puerto o aeropuerto o conducir por vías no aptas. En esos casos, aunque estés en España no estarás cubierto.

¿Mi póliza me cubre en el extranjero?

Last Updated: 21 mayo 2024

Está claro que la póliza de tu vehículo te cubre en España pero si sales del país, depende dónde vayas, puede cubrirte o no. Las pólizas cubren en los países de la Unión Europea pero si vas de viaje con tu coche por ejemplo a Marruecos, es posible que no te cubra. Deberás contactar con tu aseguradora antes de tu viaje para que te indiquen si cubren en el país al que vas a desplazarte.  También es importante el tiempo del desplazamiento. Si te vas de vacaciones dos semanas por un país de la Unión Europea por ejemplo, con llevar la Carta Verde será suficiente. Es un documento que sirve a nivel internacional, dentro de la UE y que identifica que tu seguro en España está en vigor. Sin embargo, si te vas a trasladar a vivir a un país de la UE y quieres llevarte tu vehículo deberás rematricularlo en el país donde vayas a vivir y sacarle un seguro allí. 

¿Puedo cancelar el seguro cuando quiera?

Last Updated: 21 mayo 2024

Depende de las circunstancias pero la respuesta general es NO.  Las pólizas de vehículos son anuales, por lo que no podrás cancelarlas hasta el año. De hecho, si no quieres renovar, deberás avisar a tu compañía actual al menos un mes antes de que se cumpla el año. No te preocupes, nosotros te contactaremos antes de la renovación con tiempo suficiente y te buscaremos el mejor seguro para que elijas si quieres otro seguro o éste y en caso de no querer renovar, poder avisar con tiempo suficiente a tu aseguradora.  Sin embargo, puede ser que te quedes sin vehículo antes de que se cumpla el año de la póliza (venta, robo, siniestro total etc.). En ese caso debes cancelar la póliza. En determinados casos, algunas compañías te permiten cambiar de vehículo dentro de la misma póliza o te guardan la parte de la prima que no has utilizado para una nueva póliza. 

¿Puedo cambiar de tipo o modalidad de seguro?

Last Updated: 28 abril 2023

Depende de cada aseguradora. Lo normal es que si has contratado un seguro para tu moto, lo tengas que mantener durante un año. En algunas ocasiones, las compañías permiten ampliar las coberturas (por ej. pasar de un terceros a un terceros ampliado o un todo riesgo) peritando la moto y ampliando el importe del recibo (tendrías que pagar la diferencia). Pero no suele ser lo habitual, lo normal es que si has contratado una tipo de seguro lo mantengas hasta que venza (un año). 

¿Qué es la indemnización por fallecimiento?

Last Updated: 21 mayo 2024

La indemnización por fallecimiento se incluye dentro de la cobertura del Seguro del Conductor, por lo que tendrás que tenerla contratada e incluida en tu póliza para que exista esa indemnización.  La compañía paga a los herederos del conductor un importe por su fallecimiento. Ese importe viene recogido en la póliza y lo eliges al contratar. Lo normal es que la indemnización por fallecimiento oscile entre los 6.000 y los 60.000 euros. 

¿Qué es la indemnización por invalidez?

Last Updated: 21 mayo 2024

La indemnización por invalidez se incluye dentro de la cobertura del Seguro del Conductor, por lo que tendrás que tenerla contratada e incluida en tu póliza para que exista esa indemnización. La compañía paga al conductor un importe en caso de que sufra una invalidez absoluta y permanente a causa de un accidente en el que conducía el vehículo.  Ese importe viene recogido en la póliza y lo eliges al contratar. Lo normal es que la indemnización por fallecimiento oscile entre los 6.000 y los 60.000 euros. Además, algunas pólizas incluyen un importe para adaptar la vivienda del tomador a su nueva condición. 

¿Qué hago si tengo que utilizar mi seguro?

Last Updated: 21 mayo 2024

Cuando contratas te enviamos la póliza en PDF con los teléfonos de tu aseguradora y tu asistencia en viaje.  Si necesitas una grúa, llama al teléfono de asistencia para que te la envíen cuanto antes.  En caso de tener un siniestro, deberás comunicarlo a tu aseguradora en el plazo máximo de 7 días desde que ha sucedido.  Puedes contactar con nosotros para cualquier duda o gestión que tengas relacionado con tu póliza: cambios de vehículo, modificación de datos bancarios, dudas etc. Nos puedes encontrar en el 911982330 de lunes a viernes de 9.30 a 18.30 horas. O, si lo prefieres, puedes escribirnos a clientes@inxur.com o a través de nuestra Oficina Virtual y nos encargaremos de gestionar lo que necesites. 

¿Qué pasa si tengo un accidente?

Last Updated: 28 abril 2023

Lo primero es mantener la calma. Revisar que todos los implicados estén bien.  Si hay heridos, es importante llamar para que envíen una ambulancia si es necesario y a la policía para que levante un atestado del accidente. Si los heridos no son graves, podemos cumplimentar el parte y luego acudir a que nos revisen en un hospital.  Si va la policía y hace un atestado, ellos se encargan de tomar todos los datos de los implicados y de cómo ha sucedido el accidente.  Si no hay heridos o la policía no acude, es muy recomendable firmar una DAA (declaración amistosa de accidente, el parte que te envió la aseguradora). En él debéis tomar los datos de ambas partes, hacer un dibujo de cómo ha sucedido el accidente e indicar las maniobras de cada vehículo. Es muy importante que cojas bien la matrícula del contrario y si hay testigos, que consigas su número de teléfono. Recuerda que debes comunicarle el parte a tu compañía en un plazo máximo de 7 días desde que suceda el accidente. Te recomendamos que leas nuestra Guía de Siniestros de Moto para saber todo lo que tienes que hacer en caso de tener un accidente. 

¿Qué es un Terceros Ampliado?

Last Updated: 21 mayo 2024

Es un seguro a terceros (cubre la responsabilidad civil: los daños que causes a otros con tu vehículo) e incluye además robo, incendio y/o lunas. También suele incluir otras coberturas como defensa jurídica y reclamación o asistencia. Te lo explicamos todo: puedes leer nuestra Guía de Coberturas y entender bien qué incluye cada póliza.

¿Puedo incluir un segundo conductor?

Last Updated: 21 mayo 2024

Depende de cada aseguradora y cada póliza. En nuestro comparador te mostramos todas las opciones. Incluye los datos del segundo conductor  y te buscaremos las mejores pólizas informándote sobre qué compañías lo pueden asegurar y a qué precio. Luego tú decides. Ten en cuenta que si no lo incluyes en el seguro y esa compañía no admite segundos conductores o en caso de admitirlos sólo si tienen determinada edad y experiencia de conducción, si esa persona sufre un accidente mientras conduce, la compañía puede rechazar hacerse cargo del siniestro. Es muy importante asegurar a los conductores que vayan a coger el vehículo y cerciorarte de que el seguro que escojas le cubrirá en caso de tener un accidente.

¿Qué es la cobertura de lunas? ¿y el techo solar?

Last Updated: 21 mayo 2024

Con la cobertura de lunas se cubren los cristales de tu coche: luna delantera, luneta trasera y ventanillas laterales. La compañía te las reparará o las cambiará si sufren daños o se rompen.  Algunas pólizas incluyen dentro de esta cobertura el techo solar si es de serie del vehículo. En caso contrario, habrá que declararlo expresamente como accesorio en la póliza. 

¿Qué tipos de pólizas hay?

Last Updated: 21 mayo 2024

Puedes elegir entre los siguientes tipos de pólizas: Terceros: incluye los daños que causes a un tercero. Terceros Ampliado: cubre además lunas, robo, incendio etc. Todo Riesgo: además de las coberturas de Terceros Ampliado, incluye los daños propios del vehículo. Te explicamos claramente en cada seguro qué incluye y qué no, y hasta qué límite. No te preocupes, hablamos tu idioma sin letra pequeña. Te recomendamos además que leas nuestra Guía de coberturas para conocerlas todas. 

¿El seguro es válido en el acto?

Last Updated: 28 abril 2023

Por supuesto que SÍ. Estamos conectados con las aseguradoras en tiempo real. ¡Te imprimes el justificante después de contratar y ya puedes circular!

¿Qué es la cobertura de multas?

Last Updated: 28 abril 2023

La compañía reclamará las multas que pueda tener tu moto. Las multas más habituales suelen ser por exceso de velocidad, circular sin seguro, ir sin casco, multas de aparcamiento, saltarse semáforos o no respetar las indicaciones de los agentes. Si quieres saber más, te recomendamos que leas nuestra Guía sobre multas de moto.

¿Qué es la cobertura de multas?

Last Updated: 21 mayo 2024

La compañía reclamará las multas que pueda tener tu coche. Las multas más habituales suelen ser por exceso de velocidad, circular sin seguro, multas de aparcamiento, saltarse semáforos o no respetar las indicaciones de los agentes. Si quieres saber más, te recomendamos que leas nuestra Guía sobre multas de coches.

¿Qué es la cobertura de retirada del permiso de conducir?

Last Updated: 21 mayo 2024

Si te quitan el carnet, la compañía te paga un importe mensual durante el tiempo que estés sin carnet.  Algunas aseguradoras también incluyen la cobertura de puntos de carnet, en ese caso te pagarían el curso para que puedas recuperar los puntos que has perdido. 

¿Tengo que tener una edad determinada para contratar la póliza?

Last Updated: 28 abril 2023

Depende de cada compañía y cada póliza en concreto, pero en general la mayoría de las aseguradoras suelen pedir una edad mínima (21 ó 25 años) y una antigüedad mínima de carnet. Antes de contratar, tanto por internet como por teléfono, te explicamos detalladamente los posibles requisitos de edad y antigüedad de carnet de cada póliza para que puedas decidir qué seguro te conviene más. 

¿Sube el precio en la renovación?

Last Updated: 2 junio 2023

El seguro del conductor cubre los daños que pueda sufrir el conductor del vehículo:  Indemnización por fallecimiento. Pagarán a tus herederos. Indemnización por invalidez absoluta y permanente. Te pagarán a ti. Gastos médicos. La compañía paga todos tus gastos médicos por el accidente, menos mal porque la seguridad social no se hace cargo de los accidentes de tráfico.

¿Me cubre en el extranjero?

Last Updated: 2 junio 2023

El seguro del conductor cubre los daños que pueda sufrir el conductor del vehículo:  Indemnización por fallecimiento. Pagarán a tus herederos. Indemnización por invalidez absoluta y permanente. Te pagarán a ti. Gastos médicos. La compañía paga todos tus gastos médicos por el accidente, menos mal porque la seguridad social no se hace cargo de los accidentes de tráfico.

¿Qué no cubre el seguro?

Last Updated: 2 junio 2023

El seguro del conductor cubre los daños que pueda sufrir el conductor del vehículo:  Indemnización por fallecimiento. Pagarán a tus herederos. Indemnización por invalidez absoluta y permanente. Te pagarán a ti. Gastos médicos. La compañía paga todos tus gastos médicos por el accidente, menos mal porque la seguridad social no se hace cargo de los accidentes de tráfico.

Cambio de vehículo en mi seguro

Last Updated: 23 noviembre 2023

En el caso de un cambio de vehículo, el procedimiento a seguir va a depender de la aseguradora con la que lo tengas contratado. En algunos casos, la aseguradora cancelará tu anterior seguro, y contratará uno nuevo por un año, aplicando como descuento el importe no consumido del seguro cancelado. En otros casos, la aseguradora mantendrá la póliza, sustituyendo el vehículo, y girando el importe diferencial si lo hubiera. 

Motopoliza.com es ahora inXur

El mismo servicio premium de siempre con todo lo que necesitas y ahora todos los seguros juntos en una sola web